Netzwerk Phänomenologische Metaphysik

Miguel García-Baró

(2007). El desafío de Levinas. Anuario Colombiano de Fenomenologiá, 1, 107-120.

(2006). La filosofía de la religión como filosofía primera. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 39, 29-42.

(2000). Hipias menor, o que el hombre se diría que es malo por su bondad. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 21, 39-54.

(1997). Husserl (1859-1938). Madrid: Ediciones del Orto.

(1997). La génesis de la reducción y los origenes liricos de la filosofia. In A. Serrano De Haro (ed.) La posibilidad de la fenomenologia (pp. n/a). Madrid: Editorial Complutense.

(1993). Categorias, intencionalidad y números: Introducción a la filosofia primera y a los origines del pensamiento fenomenologico. Madrid: Tecnos.

(1993). Ensayos sobre lo Absoluto. Madrid: Caparros.

(1991). Some puzzles on essence. In A. Tymieniecka (ed.) The turning points of the new phenomenological era (pp. 233-253). Dordrecht: Kluwer.

(1990). Ideal objects and skepticism: A polemical point in logical invėstigations. In A. Tymieniecka (ed.) Man's self-interpretation-in-existence (pp. 73-90). Dordrecht: Kluwer.

(1988). Nota acerca de la naturaleza de la leyes empiricas. Aletheia. An International Journal of Philosophy, 4, 279-283.

(1988). Una meditacion preliminar para la reducción fenomenológica I: Defensa de la epojé. Pensamiento, 44 (173), 3-24.

(1988). Una meditacion preliminar para la reducción fenomenológica II: Idealismo trascendental y socratismo. Pensamiento, 44 (173), 385-401.

(1987). Fenomenologia trascendental y teologia racional. Diálogo Filosófico, 3 (8), 145-158.

(1986). La filosofia primera de Husserl en torno en 1900. Diánoia, 32, 41-69.

(1985). Nota del editor. In E. Husserl Meditaciones cartesianas (pp. 7-9). México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl Edmund (1985). Meditaciones cartesianas: Introduccion a la fenomenologia. México: Fondo de Cultura Económica. (Original work published 1950)

(1984). Acerca del fundamento de la ontologia formal: aporia del realismo e imposibilidad del nominalismo. In J. Pérez Ballestar (ed.) Análisis y sintesis (pp. 173-207). Salamanca: Universidad de Salamanca.

(1983). Adolfo Reinach o la plenitud de la fenomenología. El Olivo, 7, 217-231.

(1983). Fundamentos de la critica de la razón logica: Ensayo fenomenologico. Madrid: Universidad complutense.

(1982). Presentation. In E. Husserl La idea de la fenomenologia (pp. 7-11). México: Fondo de Cultura Económica.

(1979). Edmund Husserl, Meditaciones cartesianas [Review of the book Meditaciones cartesianas, by E. Husserl]. Anales del seminario de metafísica 14, 78-83.