Netzwerk Phänomenologische Metaphysik

Wittgenstein como lector de Kant

Luis M. Valdés Villanueva

pp. 49-64

El objetivo de este artículo es ofrecer algunas reflexiones sobre ciertas analogías entre el pensamiento de Kant y el de Wittgenstein. En la primera parte, «La filosofía y los límites del sentido » expongo la solución de Wittgenstein al problema kantiano del límite y subrayo que el denominado «giro lingüístico» no es tan inocuo para la filosofía trascendental como suele suponerse. En la segunda parte, examino la «Refutación del idealismo» de Kant y sus similitudes con el argumento del lenguaje privado de Wittgenstein. La afirmación de Kant de que para la determinación temporal se requiere algo permanente ––y no una mera representación–– es discutida en conexión tanto con los criterios públicos de uso como con las técnicas de fijar el significado.

Publication details

Full citation:

Valdés Villanueva, L. M. (2004). Wittgenstein como lector de Kant. Daimon Revista Internacional de Filosofia 33, pp. 49-64.

This document is available at an external location. Please follow the link below. Hold the CTRL button to open the link in a new window.